Aviso de alerta temprana de la UNODC sobre nuevas sustancias psicoactivas

Establecida en 1997 mediante la fusión del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización de las Drogas y el Centro para la Prevención Internacional del Delito, la UNODC tiene el mandato de ayudar a los Estados miembros a abordar las cuestiones de las drogas, el delito y el terrorismo. Al trabajar en cooperación con nuestros socios y a través de nuestra red de oficinas de campo, la UNODC ayuda a los Estados miembros que enfrentan problemas urgentes, incluido el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, los delitos contra la vida silvestre, los delitos marítimos, los delitos cibernéticos y el tráfico de drogas ilícitas, armas de fuego y bienes culturales. Además, la UNODC busca combatir la corrupción, reforzar los esfuerzos para prevenir y contrarrestar el terrorismo, y mejorar el desarrollo alternativo y el acceso a sustancias controladas con fines médicos, promover enfoques basados en evidencia para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación del uso de drogas, así como del VIH y el SIDA. La Oficina tiene una estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para reforzar la necesidad de poner la salud pública en el centro de todas las respuestas al problema mundial de las drogas.
La Secretaría de los Órganos Rectores de la UNODC invita a todas las ONG interesadas a asistir a una sesión informativa sobre la Comisión de Estupefacientes (CND) y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ).
Obtenga más información sobre las últimas tendencias con respecto a la situación mundial de las drogas en este seminario web para la sociedad civi. Los expertos de la UNODC presentarán el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de este año, dando una visión general sobre los últimos desarrollos y profundizando en los datos globales más recientes disponibles.
El Informe Mundial sobre las Drogas 2022 presenta una visión general de las tendencias actuales en los mercados mundiales de drogas e incluye la información más reciente sobre el uso, la producción y el tráfico de drogas.
Analiza la brecha de género relacionada con el consumo de drogas y el impacto de la pandemia de COVID-19.
El Informe Mundial sobre las Drogas 2022 presenta una visión general de las tendencias actuales en los mercados mundiales de drogas e incluye la información más reciente sobre el consumo, la producción y el tráfico de drogas. Analiza la brecha de género relacionada con el consumo de drogas y el impacto de la pandemia de COVID-19.
Le invitamos a asistir a una próxima reunión de seminarios web con el objetivo de discutir el papel de las agencias gubernamentales en el diseño e implementación de las intervenciones contra el VIH entre las personas que usan drogas, particularmente la terapia de sustitución de opioides (OST), en Sudáfrica.