This network has been deactivated. To reactivate please contact info@issup.net

The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

Jose Luis Vazquez Martinez

Comiendo compulsivamente: Algunas teorías para explicar por qué “no puedes comer sólo una”

Jose Luis Vazquez Martinez - 21 Mayo 2023

Fuente: Miranda, M. I. (2012). Comiendo compulsivamente: Algunas teorías para explicar por qué “no puedes comer sólo una”.

 

Superficialmente, consumir alimentos, a primera vista, podría parecer un acto simple, en respuesta a una necesidad básica del cuerpo. Lo cierto es que esta conducta recluta intrincadas funciones corporales y su regulación incluye procesos de equilibrio, no sólo homeostático y metabólico, sino también procesos conscientes y de respuesta emocional, que contienen propiedades cognitivas como la memoria y la toma de decisiones, entre otras. Debido que el consumo de alimentos es una conducta que requiere de la retroalimentación de los cambios ocurridos en el cuerpo, cada vez está más claro que el sistema interoceptivo es un componente indispensable para procesar la información homeostática y su impacto emocional durante la alimentación. Esta revisión contiene información sobre cómo la alimentación y el placer, que puede interpretarse al comer, son fuertes moduladores del sistema interoceptivo y de recompensa.