The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.
"El poder de las palabras: una inmersión profunda en el lenguaje de la adicción" explora el poder transformador del lenguaje en la recuperación y el tratamiento de la adicción. Ofrecerá un análisis en profundidad de cómo las palabras dan forma a las percepciones, influyen en las vías de recuperación e impactan en el estigma en torno a la adicción. La sesión tiene como objetivo fomentar un cambio hacia un lenguaje más empático y de apoyo, enfatizando la importancia de las narrativas que dan prioridad a la persona para fomentar un entorno de apoyo para las personas que navegan por la adicción. Los participantes obtendrán información sobre estrategias prácticas para implementar cambios lingüísticos positivos en contextos profesionales y personales.
Público objetivo:
Profesionales en el tratamiento y la prevención del consumo de sustancias, profesionales de la salud mental, investigadores, responsables políticos y defensores de la recuperación.
Resultados de aprendizaje
Los participantes comprenderán el contexto histórico del lenguaje en la adicción, reconocerán el impacto de las palabras en la recuperación y el estigma, y aprenderán estrategias para adoptar un lenguaje empático y centrado en la persona en su trabajo.
Presentador
Simon Bratt (Estudiante de Doctorado-Trabajador Social de Salud Mental)
Simon Bratt es un profesional de la salud mental altamente calificado con más de 15 años de experiencia en el campo, y ha sido reconocido por su trabajo como trabajador social y académico. Simon se encuentra en la fase final de su investigación de doctorado centrada en la intersección de la salud mental y el consumo de sustancias. Fundó Knowledge Through Experience C.I.C para abogar por las personas marginadas y realizar investigaciones sobre problemas de salud mental y consumo de sustancias. En la Universidad de Staffordshire, educa a futuros profesionales en ciencias sociales y salud mental, haciendo hincapié en la atención compasiva y la defensa. El trabajo de Simon en la atención de la salud mental aguda y su dedicación a la enseñanza y la investigación destacan su compromiso con la mejora de los resultados de salud mental y el apoyo a las personas en recuperación.
Los seminarios web y eventos en línea impartidos y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen consejos, diagnósticos o tratamientos médicos.