The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

Karla Ximena Limón García

Pandemia en México

Karla Ximena Limón García - 25 Abril 2024

Considero que la pandemia abrio conversación en todo el mundo acerca de la salud mental y le dio un reflector que durante años no se había logrado, todas las personas vivieron cosas muy fuertes y se vio el aumento de diversos trastornos, como ansiedad y depresión principalmente.

También se ha visto una gran afectación en las infancias que crecieron confinados sin otros circulo social más que sus padres. E incluso podriamos hablar de fobia social, despues del confinamiento nadie quería estar cerca de otras personas o no podian salir sin limpiar todo y como se empezaron a crear tipos rituales para sentirse mejor y seguros.

JUANITA DEL RO…

La pandemia en Ecuador y en todo el mundo tuvo un impacto significativo, especialmente en la salud mental de niños y adolescentes. La depresión se destacó como uno de los problemas más relevantes, agravado por la pérdida de seres queridos y la situación económica desafiante. Es preocupante que solo el 2% del presupuesto gubernamental esté destinado a la atención de la salud mental, lo que subraya la necesidad de intervenciones políticas dirigidas específicamente a este ámbito.

Es crucial enfatizar la importancia de fortalecer las relaciones familiares positivas y promover una comunicación efectiva. Estas acciones pueden contribuir significativamente a reducir y contener el impacto negativo en niños y adolescentes . Además, es fundamental considerar la salud mental delos padres , ya que tiene un impacto directo en el bienestar de sus hijos.