The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

ANA PAULA MACHADO

El estigma como barrera

ANA PAULA MACHADO - 19 September 2023

Resulta fundamental entender que, para los casos de padecimientos mentales y también para los casos de consumo problemático, el estigma funciona como una barrera a la hora de acceder a los servicios de salud. Puede ser estigma internalizado: la persona se cree todas las características que la sociedad le asigna a personas con tal padecimiento o tal consumo. Como consecuencia de esto, no llega a los servicios sanitarios que pueden darle una solución a su problemática. 

Otro tipo de estigma es el de contagio: por ser amigo, familiar de alguien que tiene tal o cual padecimiento, pasa a estar "etiquetado" como la amiga de tal, lo que perjudica el acceso también. 

Y luego encontramos el estigma social, que es la mayor barrera porque la aplican el resto de las personas sobre el consumidor o quien padece, desde la persona que los recibe en un servicio de salud hasta los propios médicos. Resulta entonces difícil para las personas que necesitan ser tratadas, poder acceder a los tratamientos que merecen para poder tener una mejor calidad de vida. Es importante que como sociedad trabajemos para derribar los estigmas, para ser más inclusivos y tolerantes.