The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

JEAN PAUL CARDENAS MENDEZ

Las nuevas drogas

JEAN PAUL CARDENAS MENDEZ - 23 April 2024

El fenómeno del aumento en la comercialización y consumo de nuevas drogas representa una grave amenaza para la salud pública y la seguridad social. Este llamado de alerta no puede ser ignorado, ya que las consecuencias de este problema son cada vez más evidentes y preocupantes.

Es alarmante observar cómo los proveedores se aprovechan de vacíos legales para burlar los controles y comercializar sus productos sin restricciones. Esta situación exige una revisión exhaustiva de las leyes y regulaciones existentes, con el objetivo de cerrar las brechas que permiten la distribución y consumo de estas sustancias nocivas.

Además, la facilidad con la que las se promocionan y distribuyen a través de plataformas digitales y redes sociales es un factor que amplifica el alcance del problema. Es necesario implementar medidas efectivas para controlar el uso de estas herramientas para la comercialización de drogas, y promover el uso responsable de las mismas.

El incremento en la variedad y la cantidad de personas que las consumen exige una respuesta integral y coordinada por parte de las autoridades y las instituciones relacionadas con la salud pública. Es fundamental fortalecer los programas de prevención y educación, especialmente dirigidos a los grupos más vulnerables, como los jóvenes.

Abordar este problema requiere de acciones proactivas y una visión de futuro que vaya más allá de la mitigación momentánea. Se deben implementar estrategias integrales que abarquen la prevención, el tratamiento, la investigación y la regulación, con la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

Combatir el auge es una tarea que requiere del compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados: gobiernos, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, familias y comunidades. Solo mediante un esfuerzo conjunto y sostenido podremos proteger a las personas y garantizar una sociedad más segura y saludable.